1. Ambientación

¿A qué venimos?

OBJETIVO: plantear claramente la finalidad del encuentro, sus condiciones, el camino a recorrer para encontrarnos todos con el CRISTO QUE SALVA.

Plantear claramente la finalidad del camino, las exigencias y condiciones para participar fructuosamente. (ver el esquema de charla).

Presentación del equipo y de los caminantes (quién soy-porqué vine)
Los semáforos den su testimonio breve pero concreto acerca de porqué están en el equipo y del camino recorrido desde su encuentro personal con Cristo.

Distribuir tarjetas de identificación y cancioneros.

Nota: Los textos del Evangelio conviene., al menos, citarlos; a veces se pueden leer: es importante que los caminantes se den cuenta que no hablamos con nuestras palabras, que simplemente intentamos trasmitir el Evangelio de Jesús. También es una iniciación al conocimiento e interpretación del Nuevo Testamento. Remarcar en todo momento la importancia de este libro de la vida y para la vida.

A. De dónde venimos


a) Ibas a más de ciento cuarenta kilómetros por hora. De pronto, muchas luces en la ruta. Frenaste. A tiempo. Dos micros habían chocado. Heridos. Tuviste ganas de seguir de largo. Ibas apurado. Pero, "¿y si yo fuese uno de los accidentados?" ¡Cuántas veces pasamos al lado de los hombres, nuestros hermanos, sin detenernos a pensar en sus heridas! En sus dolores ocultos, fracasos, ilusiones..., vivimos todos los días con nuestros compañeros de cole, incluso con nuestra familia, pero muchas veces sus vidas, lo que pasa por dentro de ellos, nos es totalmente desconocido.

Pasás de largo de tu propia vida...¿Cuántas veces has pensado en serio? Es necesario detenerse. Los frenos pueden fallar: hay que revisar. El motor se funde si de falta aceite. Pararse. Service. Tu vida también necesita service.

b) Vamos por los caminos de la vida con la mochila al hombro. Pero pesa demasiado. Hay que detenerse. Revisar su contenido. Dejar lo que sobra. Llenarla sólo de lo verdaderamente importante. ¿Qué pasa con tu vida? ¿De qué está cargada? ¿Qué es, en tu vida, lo importante?

c) Llegamos a un cruce de rutas. ¿Qué camino seguir? Hay que detenerse. En esta edad empezamos a elegir el camino de la vida. ¿Cual voy a seguir? ¿Quién me dará un mapa?

d) Nuestra vida hay que construirla. Necesitamos herramientas. ¿Dónde comprar esas herramientas?. ¿Quién nos enseñará a usarlas?

B Cristo nos da una respuesta

Todos nos hacemos alguna vez estas preguntas. Y desde hace dos mil años, a muchos se les ha cruzado en su camino Alguien con la respuesta. Se acercó a la banquina de sus vidas y les ofreció sus servicios; les dio las cosas importantes que faltaban en sus mochilas; les ofreció un mapa de ruta, gratuitamente. Más aún, El mismo se ofreció a mostrarles el camino y recorrerlo con ellos.

A mí se me cruzó: es Cristo (testimonio personal)

También a cada uno de ustedes les ofreció la posibilidad de encontrarlo: detrás de ese amigo que te invitó... estaba El.

Vivió hace dos mil años en un oscuro rincón del imperio romano. Murió en una cruz. Pero sus amigos lo vieron resucitado. Y nosotros sabemos que El vive para darnos la vida.

C. Condiciones para el encuentro con Cristo

1) ALEJARTE, por un tiempo, de TU mundo: ruido, vértigo, música estridente, baile, charlas de café, fútbol, telenovelas, chicos, trabajo, sexo, humo, gritos, peleas, discusiones, amarguras, cansancio, desgano, soledad, preguntas sin respuestas. Cristo te invita hoy a la PAZ, al SILENCIO FECUNDO, a la SERENA REFLEXION, sin apuros, con ganas...Mochila vacía, coche detenido.

2) DIALOGO: escuchar a Dios, escuchar las charlas, escuchar al compañero que tengo al lado ; y compartir lo que tengo: inquietudes , ideas, capacidad de amistad. . . PONER EN COMUN PREGUNTAS Y RESIPUESTAS que valen la pena para nuestra vida: "De donde vengo, adónde voy, quién soy, cómo ser feliz, cómo ser hombre de verdad, cómo VIVIR (y no "vegetar"...). Para eso estarán las charlas, que llamamos SEÑALES; LAS REUNIONES DE GRUPO, LOS RATOS DE ORACIÓN...

3) PACIENCIA: las cosas importantes no se alcanzan en un rato. A veces el Camino puede parecerte embolante. Saber esperar. Confianza. El encuentro con Cristo no es fácil (no es para flojos o cobardes; hay que morir a muchas cosas; pero es profundamente feliz, vale la pena, porque descubrirás el SENTIDO DE TU VIDA, un IDEAL POR EL CUAL VALE LA PENA VIVIR Y MORIR.

4) RESPONSABILIDAD: en el aprovechamiento del tiempo (no tenemos demasiado); en el

descanso; en el cuidado del lugar (PAREDES, PUERTAS, BAÑOS... usar los "papeleros", los "ceniceros"...). Si estamos aquí es porque queremos ser hombres y mujeres, no chiquilines. Estamos a tiempo de irnos si no nos gusta o no nos atrevemos a hacer la experiencia.

D. Tu vida está en juego

Cristo se encontró un día con un cortejo fúnebre; un muchacho joven, muerto. Su madre lloraba desconsolada. Cristo se acercó y lo revivió (Lc.7, 11-17). También te resucitará vos, SI VOS QUERES! Estás a tiempo de seguir muerto, o de empezar a vivir de verdad.
Si tenés DUDAS, Cristo te descubrirá su VERDAD, como a Nicodemo (Jn.3, 1-21).
Si estás manchado, PODRIDO por dentro, como el leproso del camino, Cristo te limpiará (Mc. 1, 40-45).
Un día, un joven rico se acercó a Jesús. El le pidió que dejara todo y lo siguiera. Pero el muchacho tuvo miedo, fue cobarde; y se fue. ¿Qué vas a hacer vos? (Mt.19,16-30)

Justino Fernández
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar