12 María y José en nuestro camino

1. Los pastores la encontraron junto a un pesebre, inclinada sobre un pedacito de humanidad que era su hijo, al lado de un hombre fuerte que era su esposo (Lc.2,16).

No encontraron una diosa, ni una reina. Simplemente LA MUJER, LA MADRE.
En su rostro estaban grabados los signos de las preocupaciones cotidianas: en sus manos, las huellas del trabajo. y así fue como ella entró en la historia del mundo: AL LADO DE CRISTO, AL LADO DEL HOMBRE. Así entro en el camino de Dios, y en el camino de todos los hombres, sus hijos (Jn.19,25-27). 2. Textos referentes a José y María en Lucas y Mateo, dramatizados
3. Novia amante y esposa fiel (Lc. 1, 26-27). Abierta a la Palabra de Dios, dispuesta a darse toda entera al Plan de Dios (Lc.1,38). La virgen del SI incondicional que abrió la puerta de los hombres para que entrara Dios (Jn.l,14).

La Virgen del AMOR SERVICIAL (Lc.l,39-56) De la humildad sin limites ((Lc.l,46-49). La Virgen Madre de la liheraci6n de los hombres (Lc. l, 51-55).
La Virgen del SILENCIO y la REFLEXION (Lc.2,19). De la alegría y del hogar (Jn.2,l-12).
La Virgen fuerte en el dolor, la Mujer de la ESPERANZA (Jn.19,25).
La Virgen que reza en comunidad, y se hace MADRE DE LOS HERMANOS DE SU HIJO (Hechos 1,12-14).
La Virgen peregrina, Madre de la Iglesia, que resucitada con Jesús, a su lado en el cielo, hace el camino de los hombres, CON VOS, hasta el final.

¿Cómo no decirle a ella, nuestra Madre para siempre, 50 veces TE QUIERO? ¿Como no llamarla a ella BENDITA ENTRE TODAS LAS MUJERES? A Ella, que nos dio a Jesús, que lo acompañó hasta el Calvario, que anima y protege a la Iglesia de su hijo Resucitado?

A Ella, que desde Luján, Sumampa, Itatí, Guadalupe, Lourdes, Fátima. . . alimenta y cuida la fe sencilla pero profunda de nuestro Pueblo?
Y ESTO ES LO QUE HACEMOS, SIMPLEMENTE, AL REZAR EL ROSARIO.

Terminar rezando la oración a Nuestra Señora del Camino

Virgen del Camino, Madre de Jesús y Madre nuestra, que dijiste SI al Señor que te habló por el ángel (Lc.1,38-39)
y te pusiste en camino, presurosa, para visitar a tu prima Isabel, enséñanos la alegría de servir con amor a nuestros hermanos.
Tú, que hiciste el camino de Belén (Lc.2,4-7) en compañía de tu esposo José,
para dar a luz en la humildad de un pesebre, da alegría a nuestras familias en la sencillez cotidiana,
y enseñanos a valorar y defender la vida desde su concepción.
Tú, que conociste el camino del exilio (Mt.2,13-15) protege a tantos desterrados en su propia tierra
porque no tienen trabajo ni vivienda digna.
Tu que en el camino de Jerusalén no encontrabas a tu hijo adolescente (Lc.2,43ss)
ilumínanos cuando Jesús se nos pierda por la duda, y acompaña con tu amor el crecimiento de nuestros niños y jóvenes.
Tú, que estabas con Jesús en las bodas de Caná, enseña a nuestros novios a vivir un amor casto,
y prepararse así para un amor conyugal donde nunca falte la alegría de las fiesta. (Jn.2)
Tú, que seguiste a Cristo por el camino de la cruz, sostén con tu amor de madre a todos los que sufren
y enseñanos a compartir las penas y alegrías, los gozos y sufrimientos de nuestros hermanos. (Jn.19,25-27).
Tú, que fuiste testigo de la resurrección de Jesús, ayudanos a vivir resucitados .
Tú, que acompañaste en la oración a la Iglesia que iniciaba su camino en Pentecostés (Hechos 1,14),
sé nuestra fuerza en el camino de la vida y enséñanos a recorrerlo en la caridad fraterna.
Ruega por nosotros, caminantes, peregrinos,santa Madre de Dios, amén.

Explicación del rosario. Bendición de los rosarios y distribución. 

  • · Entrega de cartas. Carta a Cristo. Tiempo de silencio y reflexión.

* Rezo de los Misterios gloriosos, mientras se van confesando. Invitar a los más "remisos"

13. El Camino de la Luz 

1 - Resurrección (Mt. 28 y paralelos) . Nadie, ni siquiera los guardias, vieron a Jesús salir del sepulcro. CRISTO RESUCITADO no se puede ver, porque vive la misma vida de Dios, a no ser que El lo quiera. Las mujeres que BUSCABAN a Jesús, lo verán; los soldados y los jefes no lo buscaban, por lo tanto, no entenderán.

Es que la Resurrección, mas que probarla, hay que PROCLAMARLA. Debe ser demostrada por la acción misma del Espíritu en las COMUNIDADES CRISTIANAS.
Si en cada generación (y van dos mil años) la Iglesia se ve "condenada a muerte" por la vejez de sus estructuras o por las persecuciones, o por los cambios del mundo; y sin embargo en cada generaci6n el Señor hace surgir en Ella nuevos apóstoles, nuevas energías; es, simplemente, PORQUE CRISTO VIVE. y hoy, como ayer, esta es la GRAN BUENA NUEVA, el único EVANGELIO:
¡CRISTO HA RESUCITADO, EL ES NUESTRA ESPERANZA!

2. Ascensión (Hechos 1, 1-11). Desde el día de su Resurrecci6n, Jesús había renacido a la VIDA GLORIOSA DE DIOS.

Quiso, sin embargo, "aparecerse" varias veces a sus discípulos, para convencerlos de que su nueva condicl6n no era una vida "disminuida", alguna cosa fantasmal, sino LA VIDA.
No se pueden abrazar los fantasmas, ni detener los sueños. Jesús en cambio, puede liberarse del tiempo y de las sujeciones de la materia., como también hacerse presente (en SIGNOS) en medio de los suyos, y compartir con ellos.
Jesús vivió, murió y resucito para ser EL MODELO del destino de todo hombre. Y, resucitado, nos dió la fuerza del Espíritu para que podamos vivir, ahora, con renovada esperanza, la aventura de nuestra propia vida terrenal; que es solo un anticipo de la Vida definitiva. Al no seguir viviendo y actuando ENTRE nosotros, como un hombre más, ya que está EN TODOS NOSOTROS, nos da una oportunidad: ahora nos toca a nosotros glorificar a Dios en la tierra, siendo plenamente HOMBRES, HOMBRES EN PIE; ya que la "gloria" de Dios consiste en que tengamos VIDA, y VIDA EN ABUNDANCIA.
Cristo nos trajo la Salvación: nos reconcilió con el Padre y nos dió su Espíritu.
Ahora nos toca a nosotros HACERLA EFECTIVA EN LA HISTORIA, por la EVANGELIZACION y el TESTIMONIO DE NUESTRA ESPERANZA, vivida y celebrada en comunidad. La ascensión no es mas que la última de las "apariciones" de Jesús.

El quiso desaparecer "elevándose hacia el cielo", porque los hombres de ese tiempo imaginaban que ese era el "lugar" de Dios. Nosotros sabemos que el Cielo no está ni arriba ni abajo, no se puede ubicar en un espacio material: Jesús está en ese Centro espiritual desde donde Dios dirige la historia del mundo con su amor, esta "sentado junto al Padre" (compartiendo su intimidad y su poder), compartiendo con nosotros su Espíritu de amor y vida.

3. Pentecostés (Hechos 2). Significa 50 días después de Pascua. Era una fiesta judía para celebrar la Alianza de Dios con Israel y la entrega de la Ley. Ese día ocurre el BAUTISMO DE FUEGO anunciado por Jesús (Lc.3,l6). Dios mismo constituye su Iglesia al darle el Espíritu de su Hijo. laIglesia no es obra humana, sino fruto de la iniciativa y presencia de Dios mismo. Está destinada a ser FERMENTO DE SALVACION para todas las naciones (diversas lenguas) .

Pedro y los apóstoles pierden el miedo, reemprenden su misión evangelizadora, y empiezan a proclamar abiertamente que CRISTO VIVE y que creer en Cristo es empezar a VIVIR DE NUEVO, como hombres nuevos.
El bautismo de fuego se renueva constantemente en la Iglesia: las comunidades se multiplican por toda la tierra, y el Señor "obra prodigios" a través de sus instrumentos.
¿Cómo podemos nosotros ser TESTIGOS de Cristo si no lo vimos? DANDO LA PRUEBA DE QUE VIVE EN NOSOTROS. Cuando un creyente ayuda a un compañero, cuando acepta una responsabilidad para el servicio de todos, cuando una mujer trata de consolar a su vecina enferma, cuando los padres se sacrifican por los hijos, cuando un hombre se compromete políticamente con honestidad, cuando una pareja vive limpiamente su amor. . . aparentemente, son las mismas cosas que hacen muchos no creyentes.
Sin embargo, a la larga, se ve que ellos HACEN EL BIEN SIN CANSARSE (que no se desalientan frente a la maldad; que tienen una ALEGRÍA PROFUNDA, que hay en su vida una orientación, un EQUILIBRIO, una PAZ, que los demás no tienen. Entonces todos empiezan a ver que hay en ellos una VIDA que otros no poseen: SON LOS TESTIGOS DE JESUS, QUE VIVE EN ELLOS y LES DA SU VIDA, POR SU ESPÍRITU.
También nosotros estamos llamados a dejarnos llenar por el viento del Espíritu, por el fuego de su Amor, para ser TESTIGOS de ese mundo nuevo que soñamos, y que debemos empezar a construir desde ahora, empezando por nuestro propio corazón, y siguiendo por nuestra familia, ambiente, patria. . .

4. Asunci6n de la Virgen. (Apoc. 12, 1-6). Cristo comenzó, al resucitar, un MUNDO NUEVO, los tiempos definitivos anunciados por los profetas.

Como Cristo, todos resucitaremos.
María, asociada a la Pasión de su hijo, también fue asociada a su triunfo. Su muerte fue solo el PASO (= la pascua) hacia la Resurrección. Ahora, desde el "cielo", Ella vela con amor de Madre por todos sus hijos.
Mientras la Iglesia (la mujer que da a luz) vive en el "desierto" de esta vida, Ella nos protege y hace el camino con nosotros.
En cada santuario de la tierra, en Luján, en Lourdes y en tantos otros, María se ha mostrado para que recordemos siempre que tenemos una Madre en el cielo, que no estamos solos, que no tengamos miedo a la "bestia" del mal que pretende devorar al "niño" (a Cristo) que llevamos en el corazón.
"Mientras recorres la vida, tú nunca solo estás; contigo por el camino, santa María va"

5.María, Madre y Modelo de la Iglesia (Jn.19,26-27). Lo acontecido en María por su asunción, es un signo y anticipo de lo que sucederá AL FIN DE LOS TIEMPOS con todos los hombres.

Por eso María es Madre y Modelo de la Iglesia, es decir, de cada uno de nosotros.
Esperamos un nuevo cielo y una nueva Tierra. Tratemos de construirlos desde ahora, trabajando en COMUNIDAD para hacer un MUNDO MEJOR.
En cada Misa, proclamamos nuestra fé, nuestra esperanza y nuestro compromiso cuando decimos: ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCION, VEN, SEÑOR JESUS.

Justino Fernández
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar