15 Testigo, apóstol, dirigente

6ª Señal: EL CAMINO DE LA SANTIDAD. (optativo)

Ahora te sentís comprometido con el Cristo vivo. Querés ser su instrumento. Su testigo. Con la fuerza del Espíritu.
Pero sabés muy bien que TU mundo - familia, amigos, colegio, barrio - está ciego, sordo, mudo y paralítico. Que te tomarán por loco. Que no serás escuchado. Que se burlarán de vos. Ser cristiano es ser MILITANTE. Es entablar una lucha dura y difícil. PERO POSIBLE. CRISTO Y YO, MAYORIA APLASTANTE.

1. Qué es ser santo. La Familia cristiana, la Iglesia, es el LUGAR de la Humanidad donde Dios, por el Espíritu Santo, sigue salvando a los hombres del fracaso de no ser hombres.
Al fundar la Iglesia, Jesús le encomienda la misión de anunciar a todas las generaciones el Plan de Dios. Por eso, si la Iglesia, si YO, QUE SOY IGLESIA, he aceptado el Plan del Padre, DEBO VIVIRLO SIN ATENUANTES. Cueste lo que cueste. Hasta el fin.
Debo mostrar a la humanidad cómo se vive la COMUNION PERSONAL con el Padre; es decir, como vive UN HIJO DE DIOS.
Debo mostrar como se vive la FRATERNIDAD UNIVERSAL ("Todo hombre es mi hermano"); es decir, debo vivir y anunciar el MANDAMIENTO DEL AMOR.
Debo mostrar como se pone toda la Creación - el mundo de las cosas - al servicio de TODO el hombre y de TODOS LOS HOMBRES; es decir, debo vivir en actitud de servicio, como Cristo.
En una palabra: DEBO SER SANTO. (dejar actuar al Espíritu Santo en mi vida).

Esa es mi vocación desde el BAUTISMO. Más ahora, que conozco a Cristo, que he descubierto su plan, que me siento instrumento suyo; que sé que solo hay un CAMINO para la vida de los hombres; y es el Camino del Amor que me hace HOMBRE EN PIE, LIBRE, SOLIDARIO, APOSTOL. Cristo nos da los medios para no desfallecer en el camino de nuestro ser cada día HOMBRES NUEVOS.

2) Los medios (Jn.15, 1-5)

a. ORACION Siempre. De corazón a corazón. Con palabras o en silencio. Sólo o en comunidad. De amigo a amigo. A la mañana y a la noche. Rosario. Visitas al Santísimo. . .

b. EUCARISTIA. Es el centro de la vida de la Iglesia, de TU VIDA. Cada domingo (sábado), en tu comunidad, con tu grupo, comulqá con Cristo y comulqá con tus hermanos. Y serás fuerte e invencible. Porque Cristo estará con vos, irá viviendo cada día más en vos.

c. PENITENCIA. Y cuando caigás, cuando seas débil, acudí al Cristo del perdón. (Rom.7, 14-20.24-25). hablá con el sacerdote, planteá tus dudas. No importan tus caídas: importan tus "levantadas". No pretendas cambiar de la noche a la mañana: cambiá un poquito cada día.

d. LIBRO DE LA PALABRA. Usalo todos los días. Aprendé a iluminar tu vida con las pa labras de Cristo. Vivirás de verdad. Y podrás ser su PROFETA ( el que dice sus palabras). Lo ideal sería que te reunieras una vez por semana en grupo para aprender a profundizar en el evangelio y compartir la Palabra con tus hermanos.

e. ESTUDIO. En tres días podés apenas empezar a conocer el Mensaje de Jesús. Los documentos de la Iglesia, lo libros escritos por cristianos maduros en su fe, están hechos para ayudarnos a meditar, reflexionar, traducir el Evangelio a las necesidades y situaciones del mundo de hoy. También este "estudio" se puede realizar en grupo. O en el Seminario de Catequesis. Si no estás confirmado, es esencial que te prepares para asumir tu compromiso de testigo en la comunidad: GRUPOS DE CONFIRMACION (catecumenado post-bautismal).

3) LA PARROQUIA.

Viví intensamente la vida de tu parroquia. Allí, en contacto con niños, jóvenes y adultos, irás descubriendo cómo es plantada sin cesar, calladamente, la semilla del Reino de Jesús. Descubrirás muchos defectos en las personas que la integran; también en los sacerdotes. Pero no te olvides nunca que TU Iglesia es una Iglesia de HOMBRES. Ya través de esos hombres - limitados, pecadores, - sigue obrando CRISTO.
No creas en los hombres (semáforos...), Sino en Cristo; y por amor a Cristo, aprendé a amar a los hombres.

4. Hacia un cambio personal.

Ejercitá tu voluntad No empecés descuidando lo pequeño, porque terminarás traicionando lo grande. La paz, la justicia, la libertad del mundo y de los hombres, dependen de la paz, la justicia y la libertad que vivás CADA DIA en TU hogar, tu estudio, tu grupo de amigos.
Es inútil querer cambiar el mundo, si río empezás por cambiar vos mismo.
Y no olvidés nunca que es DANDO COMO SE. RECIBE. Cuando te sintás cansado, desanimado, con dudas, sin ganas de seguir en el camino de Cristo, abrí los ojos: verás a alguien que te necesita. Ayudalo, animalo, caminá con el; y vos mismo recobrarás la fuerza para seguir adelante, renovado en tu capacidad de amar siempre mas, hasta el fin.

REUNION DE GRUPO: sobre textos evangélicos, para aprender a descubrir el mensaje de Jesúsen la vida de cada uno.

Nota: esta reunión de grupos puede realizarse durante el tiempo dedicado a las visitas al Santísimo. En este caso, la charla irá como introducción a las visitas, o bien se distribuirán sus elementos en las otras charlas (Testigo..., Seguro de ruta...)

7º Señal: TESTIGO, APOSTOL, DIRIGENTE

A. TESTIGOS.

No recibimos la luz para "esconderla " (Mt.5, 14-16).Tenemos que ser testigos de la luz, testigos de Cristo Resucitado. ¿Cómo?

+ Con tu vida: no llevarse el mundo por delante. No juzgar ni condenar a los demás. :Ayudalos humildemente a encontrar la verdad del Señor.

+ En todo momento: en el hogar; en la escuela; en el boliche; con tus amigos; con tu novio o novia. Se COHERENTE. Nunca digás: "yo soy mejor". Decí: "yo trato, cada día, de ser mejor".

La luz se apaga si no se la alimenta. Tu alimento será CRISTO MISMO, en la oración, en la lectura de la Palabra de Dios, en los sacramentos, en el amor servicial.

B. APOSTOLES.

El mismo Cristo que te ha llamado, te envía ahora a tus hermanos. Ser apóstol significa PARTICIPAR DE LA MISION MISMA DE TODA LA IGLESIA: evangelizar.

Nos salvamos EN RACIMO y SALVAMOS EN RACIMO: procurar integrarse con otros jóvenes de la parroquia en el Movimiento Juvenil, para llevar a los demás el Mensaje del Amor.

Buscar la ayuda del sacerdote y otros asesores adultos, para iniciarse en la MISION. Pero, ¿Qué hacer?

+ Formarte. Compartir la vida en grupos de amigos cristianos. Prepararte para la confirmación. Participar en HUELLAS y otros actos de jóvenes. Si formás parte de un grupo, la reunión no debe ser una simple reunión "social". En ella debés ORAR: ORACION -REFELEXION - ACCION - REVISION.

+ Actuar: En toda parroquia existen grupos de CATEQUESIS; campañas que se pueden realizar en los barrios; la visita de la Virgen a los hogares; ayuda a las instituciones de servicio: CARITAS, hogares de niños y ancianos, escuelas. . . También suele haber grupos o instituciones de APOSTOLADO ORGANIZADO: Movimiento Scout, Grupos misioneros, etc.

+ En el medio ambiente: el principal lugar de tu apostolado.

* TU FAMILIA: debes llevar con amor y humildad la luz de Cristo a padres y hermanos. Pero ojo; que no digan "se pasa hablando de Dios, pero en casa nos hace la vida imposible".

* TU COLEGIO: tus compañeros te necesitan. En reuniones de curso, centros estudiantiles, hacé oír tu voz EN CRISTIANO. Un buen método es el "carnet del militante". Anotá en él 5 compañeros con los cuales estás más en relación. Ellos serán tu "célula de influencia" .
Y cada semana escribí qué has hecho para hacerles conocer a Cristo, tus éxitos y fracasos. Y si te unís a otros compañeros para hacer esta tarea, tu acción se multiplicará. Y EN GRUPO, podrán transformar cristianamente todo el colegio.
C. DIRIGENTES.

No serás un buen apóstol de Cristo si no te preparás para ser DIRIGENTE. Tenés que capacitarte siempre mas para Iluminar con la doctrina de Jesús y de la Iglesia TODAS LAS SITUACIONES de tu vida y de la vida del mundo. Tenés que aprender a ser cristiano y a pensar en cristiano en tu trabajo, tu profesión, tu acción social o política.
Debés ser capaz de organizar tu acción en el grupo, de fermentar de Evangelio tu medio ambiente y tu tarea cotidiana. Sólo así, con muchos dirigentes como vos, podremos construir la NUEVA CIVILIZACION DEL AMOR.
Todo esto te exigirá esfuerzo: ESTUDIO - REFLEXION - CAPACITACION.
En tu Parroquia, en la comunidad juvenil encontrarás MEDIOS: RETIROS, HUELLAS, ENCUENTROS, CURSOS. . . Pero todos esto son medios. Si fracasás, no le echés la culpa a Cristo, a la Iglesia, al Movimiento. Será TU culpa. ES TU RESPONSABILIDAD.


REUNION DE GRUPO:

1) Qué has encontrado hasta ahora en el Camino. 2) Qué pienso hacer en el 4" día. 3) Preguntas sobre acción.

PLENARIO:

contestar las preguntas si las hay.

Para profundizar

Hemos visto a lo largo del Camino la dolorosa realidad en que se halla el hombre en nuestro continente y en el mundo entero. Hemos visto el Plan de Dios, y la propuesta de Cristo, de construir un mundo nuevo, de hacer posible la nueva Civilización del Amor, la Nueva Cultura de la Vida y del Amor..

Hemos ido descubriendo los VALORES de ese mundo nuevo. Y ahora nos preguntamos: ¿qué hacer en concreto? ¿Cómo ACTUAR, para ser TESTIGOS de Cristo, para llevar a todos la BUENA NOTICIA (--- el EVANGELIO) ?

Para que podamos participar en la renovación de la sociedad, es necesario que los valores que hemos presentado sean vividos y expresados a través de ACTITUDES NUEVAS. Esto implica iniciar un PROCESO DE CONVERSION, que nace en el corazón de cada uno y se proyecta a la vida de comunidad en los diversos ambientes, para llegar finalmente al nivel social y político.

1) Nuevas actitudes.

En el orden personal: buscar sinceramente a Dios y abrirse a su gracia. Desear de verdad ser amigos de Jesús. Vida INTERIOR: muchas veces buscamos la felicidad volcando el corazón a lo meramente exterior. Esa felicidad se convierte para muchos en cuestión de "piel", adquirible con dinero y disfrutada en el placer.

Pero únicamente el BIEN y la VERDAD pueden saciarnos y plenificarnos. Estos valores no se compran; se descubren en la hondura del corazón; en el diálogo amoroso con Dios y con los demás. Sólo hombres y mujeres profundos podrán reflexionar con madurez, juzgar con equilibrio los acontecimientos, y vivir la nueva sabiduría del amor.

Además, necesitaremos ESPÍRITU DE SACRIFICIO y ABNEGACION para construir la Civilización del Amor sin caer en desánimos y abatimientos.

En el orden de la convivencia comunitaria, deberemos practicar en la propia familia el DIALOGO, la COMPRENSION y el PERDON, y prepararnos así para formar las NUEVAS FAMILIAS.

En el ambiente del trabajo, estudio, barrio o parroquia, deberemos vivir intensamente en COMUNION, y por la PARTICIPACION ACTIVA, alejarnos de todo individualismo y pasivismo.

En el orden social y político se nos presenta un verdadero desafío: deberemos trabajar por el AMOR SOCIAL, que perfecciona a la justicia y condice a la amistad entre los distintos sectores sociales, culturales y políticos.

Además, en un mundo que busca cada día más el triunfo, el enriquecimiento y el lucro, la SOLIDARIDAD para con los más pobres se convierte hoy en un compromiso para todos.

El compromiso social y político debe ser asumido como auténtica opción para participar en la construcción del bien común, y en definitiva, de la Nueva Civilización del Amor

2.Un compromiso para todos.

Siendo la Civilización del Amor un desafío de transformación global y profunda de nuestra sociedad, esta labor constituye un real compromiso para TODOS. los jóvenes necesitan integrar sus esfuerzos con los adultos, y esto, no solo en las estructuras sociales propiamente dichas, sino también en la. Iglesia.

Estos serán, por tanto, los CENTROS DE COMUNION Y PARTICIPACION donde deberemos forjar la Nueva Civilización:

a) LA FAMILIA (DP.568-581). Son tareas de la familia argentina: promover los valores humanos y cristianos que están en la raíz de nuestra cultura, entre los cuales la FE es como su fundamento. CATEQUESIS de niños y adolescentes, preparación de NOVIOS para el matrimonio, son campos dentro de la Iglesia donde los jóvenes y adultos podemos y debemos aportar nuestro trabajo y compromiso.

"Abrir" nuestras familias a un ideal de solidaridad y servicio. Promover con el propio ejemplo una vida austera y sencilla donde el SER sea más Importante que el TENER; y el COMPARTIR generoso más que el CONSU-MIR egoísta. Cooperación en CARITAS, Cruz Roja y otros organismos de servicio solidario.

b) COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE (DP.6l8-657). Para ser eficaces en la propuesta y realización de la Nueva Civilización, desde nuestro personal compromiso con Cristo, es NECESARIO TRABAJAR EN COMUNIDAD, COMPARTIR nuestra fé y esperanza, FORMARNOS permanentemente.

Este es el objeto de los GRUPOS o pequeñas COMUNIDADES que podemos integrar con otros jóvenes y adultos, vinculados siempre a la COMUNIDAD MADRE que será nuestra parroquia.

En cada parroquia se nos ofrecen distintas posibilidades: movimientos juveniles, encuentros de oración y reflexión, cursos de formación. . . .GRUPOS BIBLICOS: BETANIA (de amigos cristianos), CANÁ (de matrimonios)... (especificar propuestas concretas).

Pero lo más importante es alimentar nuestra unión con Cristo con la oración comunitaria y los SACRAMENTOS.

RECALCAR LA NECESIDAD DE UNA FORMACION PERMANENTE frente a las IDEOLOGÍAS QUE DOMINAN AMERICA LATINA (DP.535-553), y para poder iluminar con el Evangelio REFLEXIONADO y VIVIDO los distintos desafíos personales y sociales que se nos presentan.

Justino Fernández
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar